Saltar al contenido

Dra. Lidia Castillo – Pediatra en Managua, Nicaragua

La Dra. Lidia Castillo es una reconocida pediatra con práctica en Managua, Nicaragua. Especializada en el cuidado integral de niños y adolescentes, su enfoque se basa en la medicina preventiva, el acompañamiento del desarrollo infantil y el tratamiento de enfermedades comunes en la infancia. Ofrece atención en áreas como infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, control de crecimiento, vacunación y asesoría a padres. Su experiencia clínica se complementa con su participación en campañas comunitarias de salud y jornadas médicas enfocadas en la niñez. Además, ha contribuido a la formación de cuidadores a través de actividades educativas sobre salud infantil. La Dra. Castillo es una profesional comprometida con el bienestar infantil y el acceso equitativo a servicios de salud pediátrica en Managua

Dra. Carla Carvajal Gutiérrez – Infectóloga Pediatra

  • por

La Dra. Carla Carvajal Gutiérrez, infectóloga pediatra en Estelí, Nicaragua, destaca por su expertise en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas en niños, desde infecciones respiratorias hasta dengue. Con formación en la UNAN-Manag lemonade, ejerce en la Clínica Santa Fe y colabora con el MINSA, contribuyendo con investigaciones como “Diferenciación clínica según serotipos en pacientes con dengue”. Su compromiso se extiende a la educación sanitaria, participando en videos y medios locales para promover la prevención. Su trabajo fortalece la salud infantil en Nicaragua, combinando práctica clínica, investigación y comunicación pública

Dra. Gisell Stella Zeledón González, Managua, Nicaragua

  • por

La Dra. Gisell Stella Zeledón González, formada en la UNAN‑León, es diabetóloga y educadora en diabetes, especializada en nutrición clínica y renal. Ejerce en la Clínica Médico Nutricional en Managua, donde ofrece atención integral a pacientes con diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, enfermedad renal crónica, hipertensión y dislipidemias. Se destaca por la implementación de educación personalizada en autocontrol glucémico y planes nutricionales adaptados a la función renal reducida. Su labor docente y educativa ha servido para empoderar a pacientes y familias en el manejo de enfermedades metabólicas. Además, ha liderado iniciativas clínicas como el uso de evaluación corporal por bioimpedancia para ajustar intervenciones nutricionales. Este perfil ofrece una visión clara de su experiencia, especialidad y contribuciones en el ámbito de la salud en Managua

Dra. Gisselle Membreño Ortiz – Pediatra | Gastroenteróloga Pediátrica (Managua)

  • por

Dra. Gisselle Membreño, pediatra y gastroenteróloga pediátrica en Managua, especialista en nutrición infantil y diagnóstico de trastornos digestivos en niños. Se destacan su rol en clínica de gastroenterología y endoscopía infantil, con atención presencial y video consulta. Se describen condiciones tratadas como reflujo gastroesofágico, intolerancias alimentarias, dolor abdominal crónico y sangrado digestivo, apoyada en endoscopía pediátrica. Se enumera su experiencia en instituciones como la Clínica de Gastroenterología y Endoscopía Infantil y el Hospital Vivian Pellas Torre Sur. Aunque no tiene publicaciones académicas formales documentadas, colabora en difusión educativa sobre salud digestiva infantil. También ha liderado campañas sobre hábitos nutricionales saludables y sesiones educativas online para detectar y prevenir enfermedades gastrointestinales en niños. Palabras clave: Dra. Gisselle Membreño, gastroenteróloga pediátrica, Managua, endoscopía pediátrica, reflujo infantil, intolerancias alimentarias

El Dr. Federico Narváez es un endocrinólogo pediatra en Managua, Nicaragua, destacado por su trabajo en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera ("La Mascota"). Especializado en diabetes tipo 1, trastornos de crecimiento y problemas tiroideos, combina atención clínica con investigaciones sobre dengue y Zika, publicadas en revistas como PLOS Neglected Tropical Diseases. Lideró proyectos como “Two Drops for Hope”, para hacer accesible el tratamiento de diabetes en zonas rurales, y la Education Juvenile Diabetes Initiative, capacitando a familias y estudiantes. Como tutor en la UNAN, forma a futuros médicos, fortaleciendo la salud infantil en Nicaragua

Dr. Federico Narváez – Endocrinólogo Pediatra en Managua, Nicaragua

El Dr. Federico Narváez es un endocrinólogo pediatra en Managua, Nicaragua, destacado por su trabajo en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera («La Mascota»). Especializado en diabetes tipo 1, trastornos de crecimiento y problemas tiroideos, combina atención clínica con investigaciones sobre dengue y Zika, publicadas en revistas como PLOS Neglected Tropical Diseases. Lideró proyectos como “Two Drops for Hope”, para hacer accesible el tratamiento de diabetes en zonas rurales, y la Education Juvenile Diabetes Initiative, capacitando a familias y estudiantes. Como tutor en la UNAN, forma a futuros médicos, fortaleciendo la salud infantil en Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra: De Revolucionario a Autócrata

  • por

Este artículo narra la vida de Daniel Ortega, desde sus orígenes como revolucionario en la lucha contra la dictadura somocista hasta su consolidación como líder autoritario en Nicaragua. Explora su rol en la Revolución Sandinista, los logros sociales de los años 80, como la Cruzada de Alfabetización, y los desafíos de la Guerra Fría. Analiza su regreso al poder en 2006 tras el pacto con Arnoldo Alemán y la transformación del FSLN en una autocracia familiar con Rosario Murillo. La crisis de 2018 marcó un punto de inflexión con represión brutal, sanciones internacionales y aislamiento. El legado de Ortega es una paradoja: avances sociales históricos opacados por la destrucción de la democracia

Rubén Darío: Vida y Obra del Padre del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío: El Poeta que Transformó la Literatura Hispanoamericana

  • por

Rubén Darío, el «Príncipe de las Letras Castellanas», transformó la literatura hispanoamericana con el modernismo. Nacido en Nicaragua en 1867, sus obras Azul…, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza revolucionaron el idioma español con su musicalidad, simbolismo y reflexión existencial. Desde su infancia como «poeta niño» hasta su carrera como periodista y diplomático, Darío unió América Latina y España, influyendo en generaciones de escritores. Su legado, consagrado en museos y archivos, sigue siendo un pilar de la identidad cultural nicaragüense y universal